viernes, 17 de octubre de 2008

Taira Pizarro

Artista visual, cantante, compositora y gestora cultural, con estudios en danza contemporánea y flamenca. Ha destacado siempre por su trabajo cultural intenso y ecléctico, abarcando e integrando distintas áreas del quehacer cultural como la poesía, la pintura, la música y la danza, con la experimentación como un barniz que baña todas las expresiones.

Esta joven santiaguina de 31 años aprovechó muy bien su paso por la licenciatura en Artes Visuales mención Pintura en la Universidad de Chile. Ahí estudió otras disciplinas y se empapó con un saludable espíritu de intercambio entre artistas de diferentes áreas, el cual alienta hasta hoy su trabajo: destacan sus colaboraciones en canto y actuación junto a la poeta Amanda Durán en la Sociedad de Escritores de Chile, y la gestión del proyecto “Poechileanrockers”, una atrevida idea que busca situar a los poetas en el mismo nivel escénico de los músicos de rock. Arte o nada, expresión en todas sus formas, rock y poesía, pintura, gestión cultural y una trayectoria muy interesante sirven para presentar a Taira como una de las artistas más destacadas y prolíficas de su generación.

ASPECTO VOCAL

En lo vocal, Taira Pizarro realizó estudios de entrenamiento vocal para interpretación con Rossana Saavedra en el Club de Jazz de Santiago, los que fueron antecedidos por otro curso de estudios vocales para canto en grupo coral, en la U. de Chile. (2002), y por cinco años de estudios particulares de utilizacion correcta de la voz, junto a Leonardo Rojas (1998-2003). Sobre los escenarios, destaca su participación en el grupo "Bluseros Muertos" (2007-2008), con quienes participó como vocalista invitada cantando en lugares como el Centro Cultural España (en la foto), la Sala Master de la Universidad de Chile y el Bar Altazor, entre otros, recibiendo excelentes comentarios de sus colegas músicos por su desempeño: actuaciones con mucho histrionismo, donde se mezclaba la cantante con la bailarina, la bailarina con algún personaje, y la voz potente y grave de Taira con la cadencia del blues. Melancolía y rabia, búsqueda y encuentro.

La historia vocal de Taira empieza en 2002, con el grupo "Hermanos Casablanca", que con ella de vocalista, se presentó en un circuito interesante: Universidad Diego Portales, Universidad de Chile, Festivales de Verano de Bulnes en Bulnes, Pemuco y Chillan (gira auspiciada por Fenabus); Balmaceda 1215 (como grupo estable), Casa en el Aire, Bar Restaurant "Los Cronopios", etc.

De ese período son también sus colaboraciones con los músicos Jorge Lobos, Andres Castro y "Barraco" Parra, con quienes interpreta una serie de boleros. En ese mismo ámbito, colabora con el compositor Jorge Gallardo en una serie de temas experimentales, donde la voz de Taira debió acomodarse y encontrar su sitio en medio de un arduo ensamble musical con timbre de bolero y espíritu de arrabal, registrando uno de los mejores alcances vocales de la artista.

Posteriormente, Taira arma una nueva banda, Gatichaves, donde desarrolla faceta de compositora y cantante, además de participar en encuentros de poesía, acompañando a su hermana, la poeta Amanda Durán, en actividades donde se integran disciplinas y se estrechan lazos con gente de Santiago y regiones.

Actualmente, prepata su primer disco solista junto a Jorge Gallardo, Carolina Ibáñez (Himnopómpicos) y el guitarrista Rodrigo Berríos. Es el presente musical para esta artista que empezó como corista y bailarina del grupo de Rodrigo Tobar, para la inauguración del Hotel Spanicherhoff, en Dresden, Alemania, durante una gira realizada junto a la Compañía Teatro del Silencio, con tan sólo 17 años.

GESTORA CULTURAL


En este ámbito, junto a Amanda Durán y la diseñadora Maria Luisa Aravena, participa en la organización y producción de eventos culturales para el proyecto-revista “Asado de Costilla", http://www.asadodecostilla.cl/ desarrollando eventos tales como: "Fiestas Gaticas", en Café la Folie, donde participaron "Napa", grupo de musica teatro, y "Gatichaves"; Fonda "Asado de Costilla", en el bar La Gotta, con tres días completos y la participacion de distintos poetas y los músicos Mauricio Redolés, La Mano, Sonora Major, Juana Fe y Gatichaves.Este mismo equipo de producción trabajó la producción de “Poechileanrockers” http://www.poechileanrockers.blogspot.com/ , iniciativa que tuvo su debut con el circuito “Santiago-Valpo-Tour”.

ARTISTA VISUAL


En las artes visuales, Taira destacó como ejecutora principal del proyecto Fondart "Mosaico en las plazas de Pudahuel", realizado entre 2006 y 2007. También fue destacada su participación en la exposición “Latinoamerica 2006 Etobicoke Art gallery” (http://www.fundartelatinoamerica.com/), con la pintura “Missery”. Además, ha expuesto sus obras en la exposición “Sombras Perceptibles”, realizada en el restaurante “Santo Remedio” en 2005, en una fiesta Spandex en la Discoteca Oz (2004) y en una exposición con poemas de Amanda Durán realizada en el restaurante “Cabeza de Chancho” (2004).

Sus cuadros están cargados de una emocionalidad fieramente femenina. Es refrescante la sutileza del gesto en sus obras, donde los desnudos no abarcan la totalidad de la imagen, si no más bien se sitúan como orillas de una nada que atrae. Es la tensión de algo en formación, que busca y encuentra (aunque a veces no), pero que no deja sensación de límite o frontera: está siempre expandiéndose, se proyecta, se visualiza fuera del cuadro.


La sociedad da el contenido, el artista da la forma, y la lucha no antagónica entre ambos da el estilo (De Rokha). En las pinturas de Taira está lejos el desenlace y cerca, vivo, con aliento inclusive, el deseo de la mirada nueva, del gran arte social que se construye aquí y ahora, con pedazos de todos nosotros.

Actualmente, Taira prepara una nueva exposición, dedicándose también durante los últimos 2 años a la docencia, como licenciada en artes, liderando un existoso taller de pintura y mosaico en la Escuela Municipal San Judas Tadeo de Valparaíso.

Contacto: creactiva.taira@gmail.com